+(5411) 6848-2031

Empleos aumentados

La irrupción de la Inteligencia Artificial no solo llego para transforma procesos, también reconfigura los roles laborales y redefine el aporte humano dentro de las organizaciones.

Las organizaciones que integran IA de manera inteligente no eliminan puestos, sino que rediseñan funciones, expanden capacidades y habilitan nuevas oportunidades de desarrollo laboral.

La IA asume tareas operativas, rutinarias o de alto volumen, lo que permite que los colaboradores se orienten hacia actividades que requieren:
– Resolución de problemas complejos
– Análisis y visión estratégica
– Creatividad
– Construcción de vínculos, negociación y toma de decisiones

De esta manera, se pasa de la ejecución de tareas hacia puestos que requieren habilidades propiamente humanas: creatividad, ideación, pensamiento estratégico.

“Empleos aumentados” hace referencia a cuando la IA potencia el desempeño humano.

La transformación de roles exige desarrollar aquellas capacidades que la IA no puede reemplazar. Roles que permiten que  lo humano y lo tecnológico coexisten en sinergia.

Algunas de las competencias con la IA se hacen necesario desarrollar para favorecer la empleabilidad:

Competencias socioemocionales:
– Adaptabilidad
– Autoconciencia y autocontrol
– Colaboración
– Empatía y habilidades interpersonales

Competencias cognitivas superiores:
– Pensamiento crítico
– Juicio profesional
– Capacidad de abstracción
– Creatividad y generación de ideas novedosas

Competencias tecnológicas:
– Convivencia con entornos digitales
– Comprensión de herramientas de IA
– Interpretación de resultados y traducción en decisiones

 

¿Que ocurre con quienes no logran desarrollar estas nuevas capacidades?

No desarrollar determinadas habilidades no implica quedar excluido, pero requiere del acompañamiento organizacional.

Para que la evolución tecnológica no se convierta en exclusión, las empresas deben:
– Identificar potencial, no solo performance actual
– Ofrecer reskilling y upskilling realista
– Diseñar trayectorias diversas (no solo verticales)
– Brindar feedback temprano y acompañamiento emocional
– Redefinir puestos sin penalizar a quien no escala

La IA no divide a las personas entre quienes “sirven” y quienes no. Impone un desafío común: seguir aprendiendo y adaptándose.

Las organizaciones que acompañen la transición —con desarrollo, reconversión y comprensión profunda de las personas— serán las que construyan futuros laborales más inclusivos, sostenibles y basados en el talento.

Sera trabajo de Recursos Humanos indagar cuando se vislumbren dificultades de adaptación por parte de los colaboradores, para luego idear la intervención que requiere de la organización para evitar que queden por fuera de los cambios que transitamos.

 

Share This Story!

You may also like