Sí bien la inteligencia artificial se está utilizando cada vez más para evaluar personalidad, sus metodos parecieran dar lugar a cuestionamientos tanto en relación a la confiabilidad de la información a la que llegan y en cuento a ciertos bordes éticos a los que se acercan.
Algunas formas en las que la inteligencia artificial se utiliza para evaluar la personalidad:
- Análisis de Texto: Los algoritmos de procesamiento de lenguaje natural pueden analizar los textos escritos por una persona, como publicaciones en redes sociales, correos electrónicos o respuestas a cuestionarios. Estos algoritmos pueden identificar patrones lingüísticos y de estilo, que están relacionados con ciertos rasgos de personalidad, como la extroversión, la apertura a la experiencia, etc.
- Cuestionarios en Línea: Muchos sitios web y aplicaciones ofrecen cuestionarios en línea que utilizan algoritmos de inteligencia artificial para evaluar la personalidad. Los usuarios responden a una serie de preguntas, y el sistema utiliza sus respuestas para hacer una estimación de sus rasgos de personalidad. Incluso se han ideados juegos, sobre esta misma base. Muchas veces sustentados en tecnicas que hace años, como el Disc, el Mbti, Big Five, entro otros…
- Entrevistas Virtuales: Las entrevistas de trabajo o evaluaciones de personalidad pueden llevarse a cabo en línea a través de plataformas que utilizan tecnologías de IA. Estas plataformas pueden tambien analizar el lenguaje, el tono de voz y otros aspectos de las respuestas del candidato para inferir características de su personalidad.
- Evaluación de Redes Sociales: Algunas empresas utilizan la inteligencia artificial para analizar las actividades en redes sociales de los candidatos. Esto puede proporcionar información adicional sobre su personalidad, intereses y comportamiento en línea.
Es importante señalar que, si bien la inteligencia artificial puede ser útil en la evaluación de la personalidad, también plantea desafíos éticos y de privacidad. De hecho, hoy en día está generando preocupaciones en términos de falta de consentimiento informado.