La Inteligencia Artificial Generativa (IAGEN) es considerada un auténtico cambio de paradigma en el entorno laboral.
¿Por qué es considerada disruptiva?
Tiene capacidad de comprensión y recreación: A diferencia de la IA tradicional que etiqueta o categoriza datos, la IAGEN busca sintetizar el conocimiento humano para recrearlo, combinarlo y recombinarlo. No se limita a tareas específicas, sino que intenta comprender el conocimiento humano y actuar en función de él.
Es capaz de crear y modificar contenido: Puede crear contenido nuevo y original, modificar y mejorar el existente, incluyendo de texto, de imágenes, de música y de videos. Incluso puede crear clones digitales y modificar tonos de voz y fotos.
Disrupción y accesibilidad: Ya no se requiere ser un experto en programación ni contar con grandes presupuestos para aplicarla. Los usuarios sin conocimientos de programación pueden utilizar estas tecnologías de manera intuitiva y a bajo costo.
la IA-GENERATIVA no solo mejora tareas rutinarias, sino que también tiene un impacto significativo en tareas complejas y semicomplejas que requieren juicio humano.
En Recursos Humanos
La irrupción de ChatGPT a finales de 2022 ha revolucionado la forma de trabajar y gestionar el talento, redefiniendo la colaboración entre humanos e inteligencias artificiales. La integración de la IAGEN como herramienta complementaria es fundamental para que el talento humano se concentre en el valor agregado que está en constante evolución.
La IAGEN es una tecnología transformadora que, al entender y recrear el conocimiento humano, redefine las reglas del mundo del trabajo, impulsando la eficiencia y la innovación a través de una nueva forma de colaboración entre humanos y máquinas
En nuestra área de trabajo, la evaluación psicotécnica y de potencial, se esta trabajando activamente, haciéndose evidente que en el trabajo “con la tecnología” el componente humano resulta esencial.
Fuente: Alejandro Melamed.